Plan de convivencia

La finalidad del Plan de Convivencia es facilitar a la comunidad educativa una herramienta válida para la resolución de conflictos y unas normas que mejoren la calidad de la convivencia en el centro en base a unos objetivos.

Desarrollar unos valores basados ​​en el respeto y la justicia en el ámbito escolar como espacio de adquisición de aprendizajes y de socialización.

Conseguir la creación de un buen clima en el centro y en el aula que favorezca una
convivencia respetuosa y sensible entre todos los sectores de la comunidad educativa.

Impulsar la adquisición de una adecuada competencia social que permita entender el conflicto como un hecho consustancial a la interacción personal y del grupo, necesario para tanto para el desarrollo personal y social.

Socialmente predomina la concepción tradicional del conflicto que viene asociada a algo negativo, no deseable, sinónimo de violencia; en consecuencia, como algo que conviene corregir y especialmente evitar. A menudo se puede confundir el conflicto como un estado natural de la persona con alguna de sus respuestas (violencia, agresividad.). En el Plan de convivencia, cuando hablamos de conflicto nos referimos a una visión positiva y optimista que lo sitúe como lo que realmente es: un proceso natural y necesario para las personas y para los grupos sociales. En otras palabras, el conflicto es consustancial a la vida. Siempre que hay vida hay conflicto y no tiene por qué ser necesariamente negativo. En muchas ocasiones esta valoración dependerá fundamentalmente de la forma como lo encaramos y no tanto del conflicto en sí mismo.